Urge regularizar asentamientos para que se beneficien con obra social
Es una propuesta de la AMIC

ENSENADA.- Trabajar de manera coordinada con los colegios de abogados en el tema de la regularizaOBRción de la tenencia de la tierra para que los programas de obra social realmente beneficien a sectores marginados de la población, es el planteamiento que hace el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) en el Estado, Edgar Rojo Medina.
Durante su participación en la mesa de trabajo que encabezó el Delegado Único del Gobierno de México en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, para analizar precisamente todo lo que tiene que ver con la regularización de la tenencia de la tierra, Rojo Medina expuso que los programas sociales pocas veces se aplican donde se requieren, porque hay hasentamientos que no están regulqarizados,
Planteó por lo mismo la necesidad de que los abogados se coordinan con la autoridad correspondiente, en este caso con el Delegado Único Ruiz Uribe y a su vez con el comisionado del Registro Agrario Nacional (RAN), Eduardo Cota Osuna y las demás instancias que tengan que ver con este tema, porque la verdad es urgente regularizar asentamientos donde sus habitantes no tienen certidumbre jurídica sobre sus posesiones.
Precisó que si los abogados y la autoridad correspondiente hacen su parte en este tema, los constructores, a través de la AMIC, están dispuestos a elaborar proyectos de las diferentes obras a realizar con recursos del Gobierno Federal, para coadyuvar de esa forma a que esos las obras soportadas con esos recursos sean aprobadas con más facilidad.
Reiteró que todas las empresas constructoras afiliadas a la AMIC, están en la mejor dispocisión de contribuir en la elaboración de proyectos ejecutivos de las diferentes obras de impacto social que se tienen planeadas tanto por el gobierno federal como por el estatal y municipal.
Su propuesta la dejó en la mesa de trabajo que encabezó el Delegado Único, Jesús Ruiz Uribe, convocada por el presidente del Colegio de Abogados Independientes y de Opinión Libre, Héctor Moreno Neri, en la que también participaron ejidatarios y residentes de diferentes comunidades rurales que enfrentan el problema de la regularización de la tenencia de la tierra.(bpa).