Vigilan pescadores con su propio equipo las zonas costeras

ENSENADA.- A manera de colaboración con las autoridades pesqueras, tanto de la Conapesca como de la Sepesca, pescadores de la zona de El Rosario, vigilan con su propio equipo sus costas, para prevenir y evitar la captura clandestina de especies marinas, sobre todo las más cotizadas, como son la langosta, el abulón, erizo rojo de mar y almeja “chiluda”, entre otras.
La vigilancia se realiza en coordinación con la Secretaría de Pesca del Estado (Sepesca) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) del Gobierno de México, y está a cargo del grupo pesquero Regasa, que tiene su centro de operaciones en las costas de El Rosario, al sur de este municipio.
Con esa finalidad, el grupo Regasa adquiró una lancha de propulsión rápida para contribuir en acciones de inspección y vigilancia para la protección de recursos pesqueros en veda, explicó el presidente de esa agrupación, Santiago Resek Duarte.
Mencionó que se hicieron las gestiones correspondientes ante ambas instancias de gobierno y se recibió respuesta inmediata en cuanto a la adquisición de la embarcación que está bajo resguardo en el recinto portuario privado (marina) del propio grupo pesquero Regasa, en El Rosario.
Se trata de contribuir con las autoridades en las acciones de inspección y vigilancia en todos los campos pesqueros de la zona, a fin de evitar la captura ilegal de especies marinas, como langosta, abulón, erizo, almeja generosa y otros recursos cuyas capturas están reguladas para su aprovechamiento sustentable.
Desctacó que esta es una forma de contribuir con las autoridades a hacer cumplir leyes y reglamentos que regulan el aprovechamiento sustentable de diversos productos marinos, sobre todo los de mayor valor comercial en los mercados nacional e internacional.
Recordó el líder pesquero que actualmente la pesquería de la langosta se encuentra en temporada de veda y las autorizaciones para reiniciar sus capturas están dentro del calendario para el 15 de septiembre próximo.
Sin embargo, es necesario incrementar la inspección y vigilancia, por aquello de que pudieran existir pescadores furtivos que no respeten las vedas, como ha ocurrido en otros tiempos, expresó Resek Duarte.
Aclaró que, si bien es el Departamento de Inspección y Vigilancia de la Conapesca el organismo encargado de hacer respetar leyes y reglamentos que regulan el aprovechamiento sustentable de especies marinas, tanto la Sepesca, a través de su secretario, Matías Arjona Rydalcha, como el grupo pesquero Regasa, se han sumado a este esfuerzo, en el ánimo de contribuir a evitar la captura ilegal.
Reiteró que las facultades para aplicar las leyes y sancionar a los posibles infractores, son de exclusividad de la Conapesca, el grupo pesquero que él representa, junto con la Sepesca, por voluntad propia decidieron sumarse a la vigilancia en las costas, apoyados en esta moderna embarcación de propulsión rápida, con la que se intercepta a posibles pescadores "piratas" y se da parte a las autoridades correspondientes, para que apliquen las sanciones a las que legalmente haya lugar.
Puntualizó que la lancha rápida está bajo resguardo en la Marina de El Rosario que administra el grupo pesquero Regasa, pero está a disposición de los pescadores y de las autoridades cuando haya necesidad de realizar algún operativo para evitar la pesca clandestina de cualquir producto del mar y más en temporada de vedas.(bpa).