Activista trans sufre discriminación en baños públicos; la Cineteca se disculpa
De acuerdo a la denuncia, Laura estaba en el baño cuando una policía le gritó que saliera del sanitario de mujeres, luego de patearle la puerta y llamarla "señor".

Tijuana, 14 de Septiembre. - La Cineteca Nacional México se disculpó públicamente con una mujer transgénero que denunció discriminación por parte de personal de la sede ubicada en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.
Mediante un comunicado, aclararon que reprueban cualquier acto de violencia y exclusión dentro de sus instalaciones y se comprometió a enviar a todo su personal a cursos de sensibilización para evitar que garantice el respeto de los Derechos Humanos.
"La Cineteca Nacional refrenda su compromiso con el respeto irrestricto a los Derechos Humanos de todas las personas que asisten a sus instalaciones. Esta institución lamenta lo acaecido el día de hoy y ofrece una disculpa a la usuaria Laura por el acto de intolerancia del que fue objeto por parte del servicio de vigilancia privada que resguarda las instalaciones de esta Cineteca Nacional".
Y es que a través de redes sociales, la denunciante había señalado que elementos de la policía que resguarda las instalaciones “golpeó por un minuto” la puerta del baño donde ella se encontraba para sacarla “a rastras”.
"Al acudir a la taquilla por ayuda, igualmente fui malgenerizada y ridiculizada por el bodrio que allí se encontraba (…) Estamos cansadas de que pinches pendejos y pendejas nos violentos. Esto es un acto de discriminación por parte de la Cineteca Nacional, sacando a mujeres trans del baño de mujeres. Esto es la Ciudad de México, estamos en 2023, quiero ver al gerente ahora mismo".
Luego de la denuncia, Laura dijo que convocaría a una concentración en la Cineteca nacional.
"A ver si como apoyaron a esos gays que sacaron de Six Flags por besarse, me apoyan a mí, a todos nosotrans, en vez de solo fanearnos".
Ante la desafortunada situación, organizaciones y colectivos hicieron un llamado al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX (Copred) a intervenir en este caso con el objetivo de erradicar todo tipo de violencia transfóbica en espacios culturales y que son para todas las personas. .