5 consejos financieros para la cuesta de enero

Estate atento a estos consejos para sobrellevar la cuesta sin dificultades
5 consejos financieros para la cuesta de enero
Por: EL MEXICANO | 01/25/2021

Enero suele representar un desequilibrio en el bolsillo de muchos mexicanos, ya sea por los gastos que se hicieron durante las fiestas decembrinas, por el Día de Reyes o por los aumentos que se registran en algunos productos o servicios.

Y si sumamos que este año la cuesta de enero será más pronunciada, derivado de la actual emergencia sanitaria, lo ideal será será que seas lo más prudente que puedas respecto a tus gastos.

"Todos los eneros son difíciles, pero el de este año en especial será más complicado; por ello, hoy más que nunca necesitas cuidar tus finanzas personales y las de tu familia, para que puedas tener un inicio de año con el mejor equilibrio financiero posible", señala Fernando González, Partner en QED Investors y CEO de Coru.com, plataforma especializada en servicios financieros.

En este sentido, Coru.com, señala 5 consejos financieros para que puedas hacer frente a la cuesta de enero:

1. Sigue la regla de las 5 R's. Seguir estas reglas básicas te ayudará a tener unas finanzas más sanas, no solo en enero, sino en todo el año:

2. Enlista los gastos primarios. Haz una lista con los gastos más imprescindibles que tienes en el mes, como luz, agua, gas, mantenimiento, colegiaturas, transporte, alimentos, por mencionar algunos. Tener un registro de ellos te ayudará a elaborar un presupuesto del monto que necesitarás para cubrirlos y te permitirá tener una mejor organización.

3. No caigas en la tentación. El año nuevo también trae consigo la temporada de rebajas nuevas. Aunque parezca atractivo el porcentaje de descuentos en tiendas, no adquieras más deudas y piensa más de dos veces cuáles artículos son realmente necesarios. Un buen ejercicio financiero es que inicies el año sin una deuda nueva.

4. Usa la tecnología. En la época en la que vivimos la tecnología juega un rol primordial en nuestras vidas; aprovéchala y sácale partida. Utiliza herramientas que te ayuden a tener una mejor salud financiera. Por ejemplo, Coru te ofrece un coach financiero virtual, quien puede ayudarte a elegir la forma más fácil y simple de cumplir tus objetivos, ya sea eliminar tus deudas, irte de viaje o crear una empresa. También existen aplicaciones o plataformas que te pueden facilitar el manejo de tus finanzas.

5. Comprende tus tarjetas de crédito. Conocer hasta el más mínimo detalle de cómo funcionan tus tarjetas de crédito te ayudará a utilizarlas de mejor forma y a no endeudarte. Existen cuatro premisas básicas para su manejo:



MÁS SOBRE Nacional