COVID-19, un parteaguas en la industria turística

COVID-19, un parteaguas en la industria turística

Ciudad de México a 31 de Julio 2020.- La pandemia por COVID-19 y las medidas para disminuir los contagios son eventos sin precedentes que trazarán el camino a una ‘nueva normalidad’ para todas las industrias, incluida la turística, sin embargo, “esta nueva etapa es una oportunidad para edificar un mejor turismo, más sustentable, sostenible, incluyente, duradero y responsable”,

señala la Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch. Durante su participación en el panel ‘El sello de destino seguro, ¿es suficiente para atraer a los turistas y las divisas?’, del Foro Forbes Conecta, Fridman señaló “pese a no saber cuándo y cómo va a terminar esta crisis, no es posible quedarse quietos y esperar. Hay un compromiso con la industria turística que tanto da a este país, por esa razón, hoy más que nunca, es necesario brindar estrategias puntuales a cada segmento turístico para que sobrevivan y sean resilientes en esta ‘nueva normalidad’”.

Agregó que en el escenario actual, si bien no da cabida para abrir fronteras y atraer turistas, sí permite generar una estrategia que den una visión de cómo lograr las metas. Por ello el estado de Yucatán creó el ‘Plan de recuperación turística’ 1 que pretende re-activar al turismo de forma gradual y ordena y que consiste de cuatro etapas.

La primera es anteponer la infraestructura y todos los recursos turísticos al servicio de la salud. La fase dos, que inició en abril, consiste en preservar la oferta turística y reconstruir el destino. Acciones como dar apoyos, créditos, programas de economía emergentes, entre otros, ayudarán a que no se pierdan ni empresas ni empleos. Esta fase incluye hacer un mejor turismo, que se materializa en el ‘Certificado de buenas prácticas sanitarias’ 2 que posee Yucatán, uno de los más robustos que existen, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y homologado con la entidad de Quintana Roo. Con esto se busca transmitir certezas sanitarias a los visitantes para cuidar la salud de todos durante el ejercicio turístico a través de la innovación y digitalización de procesos para evitar contactos y mantener una sana distancia, tal como descargar menús en código QR hasta políticas flexibles de cambio o cancelación.



MÁS SOBRE Nacional

COVID-19, un parteaguas en la industria turística
México suma 117,876 muertes por Covid-19