Ualá Bis cumple un año y se estrena en el segmento de PyMES
Ualá Bis reportó un crecimiento de 10x en los últimos 6 meses
Ciudad de México - Ualá Bis, la solución de cobros digitales que acompaña a comercios a innovar en las opciones de métodos de pago, anunció que habilitará, además de las personas físicas, el alta progresiva de personas morales en su plataforma.
Para celebrar el aniversario de Ualá Bis en México, la compañía anunció que, a partir de hoy, los usuarios podrán acceder a una solución de pagos para su empresa dándose de alta como Personas Morales. Esta solución tendrá una comisión del 2.99% más IVA, un porcentaje menor en comparación a otras opciones en el mercado, que rondan el 3.4% y 3.6% más IVA. De esta manera, ya no solo los emprendimientos unipersonales sino también las empresas establecidas podrán aceptar pagos con tarjetas Mastercard, Visa, Carnet y Si Vale. Todas las ventas tendrán la posibilidad única en el mercado de recibir el dinero al instante en cualquier cuenta, y una aplicación móvil intuitiva y fácil de usar.
“Encontramos en México el gran reto de impulsar y facilitar la digitalización de los pequeños y medianos negocios, especialmente en un mercado dónde el efectivo en circulación representa el 9% del PIB. Estamos muy contentos de contribuir en el avance de la inclusión financiera de los emprendedores”, mencionó Maia Eliscovich, VP de Ualá Bis.
Actualmente, los principales comercios que utilizan Ualá Bis para sus negocios son de alimentos y bebidas, indumentaria y pequeños almacenes; y durante los últimos 6 meses, el volumen de cobros de los usuarios del país se multiplicó por 10.
Tan solo en marzo de 2023, Ualá Bis reportó un crecimiento de 45% en volumen transaccionado y 30% en usuarios activos con respecto a febrero de 2023. La empresa prevé que seguirán aumentando mes a mes ambos indicadores.
Las soluciones de cobro son cada vez más relevantes para los comerciantes. De acuerdo con el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2022, las TPV (terminales punto de venta) registraron 132 millones de operaciones al finalizar el año. Por otro lado, el 54% de la población reportó realizar pagos con tarjetas de débito utilizados como medios de pago. Mientras que para compras de más de 500 pesos, el 80.6% se realizan en efectivo, de acuerdo con cifras de Banxico.
“Desde Ualá buscamos ofrecer productos que incluyan a cada vez más personas al sistema financiero. Con Ualá Bis, reforzamos nuestro compromiso en el mercado mexicano, especialmente con las PyMEs”, agregó Eliscovich.
Ualá Bis ofrece la posibilidad de cobrar a través de un link de pago y de un lector de tarjetas (mPOS, Mobile Point of Sale), permitiendo que comerciantes tengan acceso a una herramienta de cobro en puntos de venta digitales y físicos.
Con ello, Ualá Bis refrenda su compromiso con la inclusión financiera de organizaciones y PyMEs, convirtiéndose en el aliado que ayudará a las personas usuarias en México a maximizar sus ingresos.