Analizan en el IMIP reglamento para ordenar el Valle de Guadalupe

Participan sectores económicos, sociales y gubernamentales
Analizan en el IMIP reglamento para ordenar el Valle de Guadalupe

ENSENADA.- Reliazan ajustes técnicos sobre el reglamento que

permita ordenar el Valle de Guadalupe, con la participación de

diversos sectores económicos, sociales y gubernamentales, previo a

que el tema sea subido al pleno del Cabildo para su analisis,

aprobación o rechazo.

El objetivo de este analisis es tener un reglamento que permita el

ordenamiento de la zona rural norte (valle de Guadalupe), informó el

director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP),

Javier Sandoval Félix.

Durante la Mesa de Eficiencia que encabeza el presidente municipal,

Marco Antonio Novelo Osuna y los integrantes del Consejo

Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) que preside Carlos

Ibarra Aguiar, el director del IMIP expuso que han avances

importantes ya en ese analisis.

Mencionó que por instrucciones del alcalde Novelo y a petición de

quienes integran la Mesa de Eficiencia, se solicitó que el reglamento

fuese revisado en lo técnico por los diversos sectores, por lo que se

han tenido varias mesas de trabajo sobre este tema.

Mencionó que las reuniones de trabajo han permitido que cada sector

haga las observaciones y ajustes, con el fin de presentarlo ante el

Cabildo, luego de que en el Periódico Oficial del Estado se publicó el

Programa Sectorial de Desarrollo Urbano Turístico de los Valles

Vitivinícolas, con un error en su número de registro que ya fue

modificado y nuevamente publicado con la fe de erratas

correspondiente.

Una vez llevado a Cabildo y que sea aprobado, apuntó Javier Sandoval

Félix, el Reglamento se manda publicar en el Periódico Oficial del

Estado de Baja California, para que entre en vigor en lo inmediato.

En las mesas de trabajo, dijo, han participado empresarios

vitivinicultores, los regidores Bertha del Carmen Martínez Villalobos y

Jorge Camargo Villa, titulares delegacionales, ejidatarios, la Dirección

de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, entre otros

organismos.



MÁS SOBRE Estatal