Estudio de KPMG: Las empresas del continente americano se enfrentan a mayores pérdidas
Esto debido a temas de fraude, incumplimiento y ataques cibernéticos

Ciudad de México, 18 de enero 2022.- Las empresas en Estados Unidos (EE.UU.) están experimentando crecientes pérdidas por fraude, infracciones de cumplimiento y ciberataques, y se espera que la situación empeore en los próximos 12 meses, según la encuesta Una triple amenaza en las Américas. 2022 KPMG Fraud Outlook realizada por KPMG red de firmas multidisciplinarias que brindan servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría.
De hecho, dos tercios de los participantes de la encuesta en EE.UU. (35% México) esperan que el fraude externo aumente el próximo año; 84% (66% México) afirma que el riesgo cibernético crecerá, y 73% (42% México) espera que aumente el riesgo de incumplimiento. Sin embargo, solo 35% (14% México) cuenta con programas para cubrir la prevención, detección y respuesta al fraude.
“El fraude, los ataques cibernéticos y los riesgos de incumplimiento regulatorio están creciendo a un ritmo alarmante. Estas problemáticas convergen en un ciclo de amenaza que repercute en pérdidas económicas para las organizaciones, amenaza su reputación y las expone a sanciones por parte de reguladores. Pese a esta creciente amenaza, la mayoría de las empresas en México no están preparadas para combatirla”, afirma Luis Preciado, Socio Líder de Risk Advisory Solutions de KPMG en México.
En la encuesta participaron 642 altos directivos de diversos países en las Américas; 34% en EE.UU. (16% México).
La prevención del fraude es una prioridad urgente
Los incidentes cibernéticos y las infracciones siguen siendo un problema creciente para las organizaciones
“El acelerado crecimiento de los esquemas laborales híbridos, sumado al uso extensivo de herramientas y activos digitales ha generado oportunidades para los ciberdelincuentes, lo cual se ha visto reflejado en el incremento de esquemas como el phishing, las estafas y el secuestro de datos. Dado que los patrones de trabajo se han modificado de forma permanente, es imprescindible que las organizaciones cuenten con una estrategia integral de ciberseguridad”, comenta Dalia Sierra, Socia de Forensic y Asesoría en Cumplimiento Anticorrupción de KPMG en México.
El cumplimiento es ahora un problema de reputación
Las amenazas de fraude difieren drásticamente en las Américas