Presentan estudio de impacto para dirigir la elección de carrera de mujeres

En México, la baja presencia de mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) limita las posibilidades de desarrollo en sectores de vanguardia, los cuales requieren de la visión femenina para complementar y potenciar su desarrollo.
Con el objetivo de desarrollar talento competitivo y con enfoque de género para el siglo XXI, Movimiento STEM e IPADE Business School, a través de su Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD), unieron esfuerzos en la investigación “Mujeres eligiendo carreras STEM”, presentada hoy y cuyo objetivo fue medir el impacto del Programa Desarrollo de Talento STEM en jóvenes de bachillerato público y privado.
De acuerdo con datos recopilados por el CIMAD, en México, 38% de las mujeres estudian carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas); pero en edades tempranas apenas 9% de las jóvenes (vs. 28% de jóvenes varones) manifiesta interés en estudiar ciencias o ingeniería.